*****SUELO*****
Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
********CONTAMINACION DEL SUELO********
La contaminación del suelo generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
De los procesos de empobrecimiento de los suelos, los más importantes son la desertización, la erosión, y la salinización.
La DESERTIZACION se refiere no solo a la aplicación de la frontera de arena de las zonas desérticas, sino también a la pérdida de la cobertura vegetal y a la disminución de la diversidad vegetal.
La EROSION es la remoción del suelo por la acción del viento y el agua. Es uno de los componentes claves del empobrecimiento del suelo, algunas veces irreversible. Su recuperación implica un gran esfuerzo y es causa directa de la disminución en la producción agrícola.
La SALINIZACION se da por el aumento de l empleo del sistema de riego. Este fenómeno consiste en la acumulación de sales en la capa arable del suelo, las cuales inmovilizan los nutrientes, esterilizándolo, es decir haciéndolo incapaz de ceder los minerales a las plantas.
Los comienzos de la contaminación del agua
ResponderEliminarLa contaminación del agua considero que es la mas importante (no descartando la del aire y el suelo) ya que esta es la base fundamental de la vida.
Por causa de la industrialización fue que comenzó a crecer la contaminación del agua ya que las fábricas desechaban sus residuos al mar o lagos, logrando así matar a una gran cantidad de fauna y flora ya que el agua obviamente contiene residuos tóxicos. Además englobando, con la contaminación del agua y el proceso de vertimiento de desechos tóxicos en ella, se puede generar la contaminación del aire, ya que esta al sufrir un evapora miento diversas sustancias toxicas contaminan el aire.
YAKSIRI VICTORIA GARCIA DIAZ
EL DESGASTE DEL SUELO ES MUY NOTABLE PUES ANTE EL PASO DE DESASTRES NATURALES COMO LA ACCION DEL HOMBRE, ESTA SIENDO AFECTADO SIN CONSIDERACION ALGUNA,TODO SIEMPRE SIN PENSAR LAS CONSECUENCIAS QUE VEREMOS A CORTO PLAZO.
ResponderEliminarNALLELY GARCIA GARCIA
Todo tipo de contaminación va tomado de la mano uno con otro, ya que al producir una creamos la otra. Algunas son mas notorias que otras, pero al final a todos despues de cierto tiempo llegan a un grado en el que nos perjudican ya sea de una forma o de otra.
ResponderEliminarTenemos que hacer consciencia sobre este tipo de cosas que hacemos, ya que el planeta es para nosotros y de nosotros y si no lo cuidamos entonces quien lo hara.