EL AGUA
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra forma.
En nuestro planeta cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con mas facilidad.
El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las personas disponen de él. Esto sucede por varios motivos, entre los cuales se puede mencionar la desigual distribución natural del agua en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez, que no tiene causas exclusivamente naturales, sino que también sociales. Esto nos permite decir que existe una estrecha relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla y mayor es la contaminación.
La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus actividades. El mayor consumo de agua también se debe al incremento de las practicas de irrigación agrícolas, al gran desarrollo industrial o a la existencia de hábitos de consumo que, en ocasiones, implican su derroche.
MULTIPLES USOS DEL AGUA
El consumo de agua varia según el tipo de actividad para el cual se emplea. La agricultura de irrigación es la que demanda mayor cantidad; a ella le sigue la industria y en el ultimo termino el consumo domestico.
En el caso de la agricultura, debemos considerar que mediante la irrigación artificial se logra incrementar la producción de alimentos. En el proceso industrial, el agua también es imprescindible: algunas industrias usan agua potable para elaborar sus productos, mientras que la mayoría la utilizan en sus procesos productivos, como refrigerante o como diluyente de efluentes.
En el caso del consumo doméstico se tiene en cuenta el uso en la higiene personal, el lavado de utensilios, cocina, bebida, lavado de autos, riego de jardines, etc.
En la actualidad, por ejemplo, la agricultura representa mas del 90% del consumo global de agua dulce continental; el resto se distribuye entre la industria y el uso domestico. El problema de la distribución del agua con respecto a las sociedades que la consumen ha generado respuestas tecnológicas variadas. Los antiguos romanos construyeron acueductos y norias.
LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS
El problema de la contaminación de las aguas dulces es conocido de antiguo. Uno de los primeros testimonios históricos lo constituye el relato de las Sagradas Escrituras (Éxodo, 7, 14-25) acerca de una de las diez plagas de Egipto, en la que se describe la transformación en "sangre" de las aguas del río Nilo. Dicho fenómeno fue sin duda debido a la contaminación biológica producida por microorganismos (algas, bacterias sulfurosas o dinofíceos). Con el incremento de la población y el surgimiento de la actividad industrial la polución de ríos, lagos y aguas subterráneas aumenta constantemente. La Organización Mundial de la Salud define a la polución de las aguas dulces de la siguiente manera: "Debe considerarse que un agua está polucionada, cuando su composición o su estado están alterados de tal modo que ya no reúnen las condiciones a una u otra o al conjunto de utilizaciones a las que se hubiera destinado en su estado natural".
La OMS ha establecido, también, los límites máximos para la presencia de sustancias nocivas en el agua de consumo humano:
Sustancias | Concent. Máxima (mg/l) |
Sales totales | 2000 |
Cloruros | 600 |
Sulfatos | 300 |
Nitratos | 45 |
Nitritos | No debe haber |
Amoníaco | 0,5 |
Mat. Org. | 3 |
Calcio | 80 |
Magnesio | 50 |
Arsénico | 0,05 |
Cadmio | 0,01 |
Cianuros | 0,05 |
Plomo | 0,1 |
Mercurio | 0,001 |
Selenio | 0,01 |
Hidrocarburos aromáticos policíclicos | 0,0002 |
Biocidas | No hay datos |
Esta obra os enseñara a experimentar lo que está bien y lo que está mal en la vida, escoger el camino correcto de la misma, poder ayudar a la gente todo el tiempo posible hacerle ver si va mal o bien, siempre y cuando sea adecuado, trabajar y ganar al final del camino, que nosotros llamamos “vida”. Esta obra de teatro nos da a enseñar a aprender, como afecta el alcohol en nuestras vidas, saber,
ResponderEliminarque es lo bueno y que es lo malo, recordar este tipo de educación, para saberla usar durante todo el tiempo. Así también podérsela inculcar correctamente a nuestros futuros hijos o familiares.BEATRIZ MARTINEZ CHAVEZ
LA CONTAMINACION DEL AGUA ES ALGO MUY GRAVE YA QUE DE ESTE LIQUIDO DEPENDE NUESTRA VIDA PUES AL FALTAR PASARIAN COSAS FATALES TANTO EN EL PRESENTE COMO FUTURO,SOLO HABRIA QUE CONCIENTIZARNOS Y PENSAR EN TODOS LOS DAÑOS.NALLELY GARCIA GARCIA
ResponderEliminarEste tipo de contaminación considero es una de las mas importantes. Para tener una agua limpia tenemos que evitar los otros tipos de contaminación porque este recurso, esta necesidad de los seres humanos es indispensable para nosotros y para seguir teniendo lo que necesitamos debemos de cuidarlo y conservarlo, para que en un futuro nuestros hijos y nietos tengan la oportunidad de seguir gozando de ella.
ResponderEliminarDebemos de ser conscientes y usar solo el agua necesaria para cuidarla y que nos dure por muchos años mas, deporsi se esta acabando y si seguimos desperdiciando como lo hacemos pronto se acabará.