viernes, 21 de octubre de 2011

PROPUESTAS PARA UNA MEJORA AMBIENTAL

PROPUESTAS PARA UNA MEJORA AMBIENTAL

SOCIAL
En temporada vacacional elaborar brigadas de mantenimiento haciendo equipos de 7 personas, teniendo una jornada de trabajo de 3 días a la semana, recolectando productos PET y latas de aluminio, vendiendo estos artefactos la ganancia que se saque será repartida entre los integrantes de cada equipo, teniendo como resultado un buen trabajo colaborativo y la satisfacción de ver un municipio más limpio.
ESTUDIANTIL
Solicitar en dirección escolar permiso para realizar un proyecto, así mismo involucrando a la comunidad estudiantil y docente  para la colecta de 10 kg de PET por alumno y con esta contribución, dejándola a consideración de cada profesor  dándole cierto porcentaje puntuaje en su asignatura correspondiente. El monto acumulado será utilizado para la mejora de la institución y eventos escolares.
PERSONAL
Organizar campañas en las comunidades de tecamac para que las familias puedan cambiar envases de PET que ya no ocupen por productos básicos y así ayudando a su economía y al planeta
SOCIAL
Después de observar la suciedad de los parques y vía pública del municipio se pretende colocar un considerable número de contenedores orgánicos e inorgánicos.



martes, 11 de octubre de 2011

en busca de una nueva vida para el planeta: CONTAMINACION DEL AIRE

La contaminación del aire es un problema que en la actualidad afecta tanto al medio ambiente como a los seres humanos, ya que en estos últimos provoca diversas enfermedades que pueden llegar a provocar hasta la muerte.
Se pide que hagamos conciencia, por que no tarda en llegar el día en que tengamos que respirar atreves de mascaras o filtros para estar sanos.
Muñoz Espino David 3ro IV

MISERIAS HUMANAS

En esta obra nos habla de lo que puede llegar hacer una adicción cual sea ya en este caso la que es de alcoholismo esta adición como no la presentaron en la obra que el alcoholimo puede hacer muchas transformaciones en tu vida como le ocurrio a Sebastian en la obra que gracias a su adición destruyo todo lo que habias construido y lo mas importante que es su familia y esto a nosotros nos es de mucha ayuda para ya evitar caer en un tipo de adicción como este ahorita q estamos jovenes y empezamos  a experimentar cambios en nuestras vidas y cabe mencionar algo muy importante q ue esto no solo se da en los hombres como nos lo hicieron ver en esta obra, sino tambien en nosotras como mujeres puede llegar a ocurrir.
En lo personal fue algo transendental que me ayudo a reflexionar y a mirar a tras y darme cuenta de las personas importantes  q estan en mi vida en las cuales tengo por quien ver.
CYNTIA CABRERA ZAMORA 3º 4 NL:8

domingo, 9 de octubre de 2011

CONTAMINACION DEL AIRE

El aire es fundamental para los seres vivos, por ello cualquier alteración en su composición, o la presencia en el de sustancias extrañas, resulta muy peligroso para la vida. Esas sustancias se denominan agentes contaminantes. Generalmente son gases o partículas solidas que están suspendidas en la atmosfera.
Las principales fuentes de contaminación de la atmosfera son:
·         Combustiones domesticas e industriales
·         Los gases que desprenden los vehículos
·         Los efectos de la combustión atmosférica resultando altamente nocivos para el desarrollo de la vida entre ellos:
·         Alteración en el desarrollo del proceso de fotosíntesis de los vegetales;
·         Trastornos circulatorios y respiratorios en los animales
·         Destrucción de los recursos naturales

Smog: Se produce por la condensación del vapor de agua sobre las partículas de humo, Con el procedimiento del petróleo, el smog de tipo fotogénico es la forma mas común de contaminación del aire en las ciudades. El smog disminuye la visibilidad y es irritante para las vías respiratorias. El smog foto químico irrita los ojos y produce lagrimeo, daña la vegetación y arruina los cultivos.

Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser fatal.
                                                                                                    








El monóxido de carbono se produce como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de la de productos naturales y sintéticos, como por ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas concentraciones en lugares cerrados, como por ejemplo garajes y túneles con mal ventilados, e incluso en caminos de tránsito congestionado.

Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.






clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.




Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos químicos que afectan la salud y el medio ambiente. Las emanaciones masivas –como el desastre que tuvo lugar en una fábrica de agroquímicos en Bhopal, India– pueden causar cáncer, malformaciones congénitas, trastornos del sistema nervioso y hasta la muerte

Las emisiones de HAP provienen de fuentes tales como fábricas de productos químicos, productos para limpieza en seco, imprentas y vehículos (automóviles, camiones, autobuses y aviones).

Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos, especialmente en niños pequeños. Puede afectar el sistema nervioso y causar problemas digestivos. Ciertos productos químicos que contienen plomo son cancerígenos. El plomo también ocasiona daños a la fauna y flora silvestres. 






El contenido de plomo de la gasolina se ha ido eliminando gradualmente, lo que ha reducido considerablemente la contaminación del aire. Sin embargo, la inhalación e ingestión de plomo puede tener lugar a partir de otras fuentes, tales como la pintura para paredes y automóviles, los procesos de fundición, la fabricación de baterías de plomo, los señuelos de pesca, ciertas partes de las balas, algunos artículos de cerámica, las persianas venecianas, las cañerías de agua y algunas tinturas para el cabello.
Ozono (O3): Este gas es una variedad de oxígeno, que, a diferencia de éste, contiene tres átomos de oxígeno en lugar de dos. El ozono de las capas superiores de la atmósfera, donde se forma de manera espontánea, constituye la llamada “capa de ozono”, la cual protege la tierra de la acción de los rayos ultravioletas. Sin embargo, a nivel del suelo, el ozono es un contaminante de alta toxicidad que afecta la salud, el medio ambiente, los cultivos y una amplia diversidad de materiales naturales y sintéticos. El ozono produce irritación del tracto respiratorio, dolor en el pecho, tos persistente, incapacidad de respirar profundamente y un aumento de la propensión a contraer infecciones pulmonares. A nivel de medio ambiente, es perjudicial para los árboles y reduce la visibilidad.









El ozono que se halla a nivel del suelo proviene de la descomposición (oxidación) de los compuestos orgánicos volátiles de los solventes, de las reacciones entre substancias químicas resultantes de la combustión del carbón, gasolina y otros combustibles y de las substancias componentes de las pinturas y spray para el cabello. La oxidación se produce rápidamente a alta temperatura ambiente. Los vehículos y la industria constituyen las principales fuentes del ozono a nivel del suelo. 




Oxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros combustibles. Es uno de los principales causas del smog y la lluvia ácida. El primero se produce por la reacción de los óxidos de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles. En altas concentraciones, el smog puede producir dificultades respiratorias en las personas asmáticas, accesos de tos en los niños y trastornos en general del sistema respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación y altera la composición química del agua de los lagos y ríos, haciéndola potencialmente inhabitable para las bacterias, excepto para aquellas que tienen tolerancia a los ácidos.





Partículas: En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en suspensión en forma de humo, polvo y vapores. Además, de reducir la visibilidad y la cubierta del suelo, la inhalación de estas partículas microscópicas, que se alojan en el tejido pulmonar, es causante de diversas enfermedades respiratorias. Las partículas en suspensión también son las principales causantes de la neblina, la cual reduce la visibilidad.

Las partículas de la atmósfera provienen de diversos orígenes, entre los cuales podemos mencionar la combustión de diesel en camiones y autobuses, los combustibles fósiles, la mezcla y aplicación de fertilizantes y agroquímicos, la construcción de caminos, la fabricación de acero, la actividad minera, la quema de rastrojos y malezas y las chimeneas de hogar y estufas a leña.
 
Dióxido de azufre (SO2): Es un gas inodoro cuando se halla en bajas concentraciones, pero en alta concentración despide un olor muy fuerte. Se produce por la combustión de carbón, especialmente en usinas térmicas. También proviene de ciertos procesos industriales, tales como la fabricación de papel y la fundición de metales. Al igual que los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre es uno de los principales causantes del smog y la lluvia ácida. Está estrechamente relacionado con el ácido sulfúrico, que es un ácido fuerte. Puede causar daños en la vegetación y en los metales y ocasionar trastornos pulmonares permanentes y problemas respiratorios.





Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas. Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y constituyen los componentes básicos de la materia viviente y de todo derivado de la misma. Muchos de los compuestos orgánicos que utilizamos no se hallan en la naturaleza, sino que se obtienen sintéticamente. Los compuestos químicos volátiles emiten vapores con gran facilidad. La emanación de vapores de compuestos líquidos se produce rápidamente a temperatura.

Los VOC incluyen la gasolina, compuestos industriales como el benceno, solventes como el tolueno, xileno y percloroetileno (el solvente que más se utiliza para la limpieza en seco). Los VOC emanan de la combustión de gasolina, leña, carbón y gas natural, y de solventes, pinturas, colas y otros productos que se utilizan en el hogar o en la industria. Las emanaciones de los vehículos constituyen una importante fuente de VOC. Muchos compuestos orgánicos volátiles son peligrosos contaminantes del aire. Por ejemplo, el benceno tiene efectos cancerígenos.